Si buscas información sobre Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico llegaste al sitio adecuado en el día de el día de hoy tratemos el tema Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico de una forma muy simple y clara a fin de que de esta manera puedas una a una despejar todas y cada una de las dudas que tengas sobre Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico y no tengas más dudas sobre este tema. También se puede destacar que este tutorial fue desarrollado lo más simple posible a fin de que puedan entenderlo desde las personas más jóvenes a las personas de avanzada edad conque sin más ni más preámbulos empecemos a contestar tus inquietudes sobre Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico.
Contents
Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico
El Código de Autorización Electrónico CAE, es un número que da AFIP, dándote la posibilidad de entregar o recibir facturas electrónicas. Si precisas que AFIP te dé este código, te mostramos cómo realizar el trámite.
¿Qué es y para qué sirve el CAE de AFIP y para qué sirve?
CAE, es una serie dígitos que da la Administración Federal de Ingresos Públicos, ante cada emisión de facturas y comprobantes que se efectúan por Internet a través de su sitio sirve para autorizar la entrega. En el caso de que sea un comprobante online, debe tener el código de autorización de no ser de esta manera, no va a tener ninguna valía en el país.
Es de máxima importancia que hagas la petición de estos dígitos, puesto que es un número único y también inigualable. Podés tener tantos como las facturas que debas producir.
El CAE, es un número que le otorga validez fiscal a la factura, este código ha de estar incluido en la facturación electrónica, especificando su vencimiento (plazo que ha de ser informado al cliente del servicio), código del comprobante y el resto datos de facturación
Requisitos para la obtención de la clave
Si sos un responsable inscrito en el IVA:
- Necesitas el programa aplicado del AFIP DGI-RECE
- El intercambio de información, de la Web Service de las facturas electrónicas conocido como WSFE.
- Tu clave fiscal con los comprobantes on line.
Si sos un Monotributista o bien una persona exenta al IVA:
- El intercambio de información, de la Web Service de las facturas electrónicas conocido como WSFE.
- Tu clave fiscal con los comprobantes on line.
- La petición debes realizarla por cada uno de ellos de los puntos de venta. De forma concreta y absolutamente diferente a los que hayas empleado en los documentos ya emitidos.
¿Cómo obtener el CAE? Trámite paso a paso
- Para solicitar el Código de Autorización Electrónico (CAE), debes ingresar a la página oficial de AFIP.
- Tenés que habilitar el punto de venta. Ingresá a Regímenes de facturación y registración.
- Crea los puntos de ventas para las facturas electrónicas, ingresando al servicio de la administración de puntos de venta y domicilio.
- Seleccioná la compañía, hace clic en el menú de los puntos venta y apretá el botón añadir.
- Completá con el número del punto de venta y el nombre de fantasía. Escogé la opción RECE para aplicativo y web services, para el sistema de facturación que desees, escogí el domicilio, entonces el botón admitir.
- Ya efectuado este procedimiento, el punto de venta fue dado de alta y está ya listo para ser empleado.
- Ahora, tenés que general el certificado digital. Es una llave para identificarte en AFIP toda vez que emitas una factura. Es un fichero csr.
- Ingresá al servicio de la administración de certificados digitales y completá los datos pertinentes.
- Te va a aparecer una ventana con el link para descargar el fichero crt. Es el certificado digital expedido por la AFIP, que te deja efectuar facturas electrónicas.
- El siguiente paso es ingresar a Servicios administrativos de la clave fiscal y a Administrador de las relaciones de la clave fiscal.
- Hace clic en la opción Nueva relación> Buscar Servicios > AFIP webservices.
- Buscá en el listado de la opción Facturación electrónica. Hacé clic en Asociar el nombre de la compañía al servicio de la facturación electrónica y presioná confirmar.
Como renovar el CAE
Debe ser puesta a la predisposición de la factura electrónica que tiene el cliente del servicio. Este plazo se halla en los diez primeros días desde el momento en que te asignaron tu CAE.
La factura electrónica por sí misma no consigue ninguna fecha de vencimiento.
Los certificados electrónicos que se produjeron desde la página de la AFIP, que descargaste en el formato CSR y que se pueden transformar a uno PDX, tienen una fecha de vencimiento que ha sido fijada en el AFIP. en general es de 1 a dos años.
Los certificados digitales se pueden producir en el instante.
Podés administrar la rápida renovación de los certificados que hayan vencido
- Ingresá a la página de la AFIP.
- Hacé clic en la opción ACCESO CON CLAVE FISCAL.
- Es esencial que tengas presente que si quitan treinta y uno días o bien más para la fecha de vencimiento del certificado NO habrá de ser renovado. Si quitan treinta días o bien menos para su vencimiento, de manera automática aparecerá el botón Solicitar Renovación.
Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico” Info actualizada al 2023
Esperamos que toda la información sobre Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico te haya sido de utilidad , si tenes algún tipo de duda o bien consulta sobre el tema tratado Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico vas a poder dejarnos un comentario y también la caja de comentarios y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre Como Sacar CAE Código de Autorización Electrónico.