Si buscas información sobre ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo? llegaste al sitio adecuado en el día de el día de hoy tratemos el tema ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo? de una forma muy simple y clara a fin de que de esta forma puedas una a una despejar todas y cada una de las dudas que tengas sobre ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo? y no tengas más dudas sobre este tema. También podemos destacar que este tutorial fue desarrollado lo más simple posible a fin de que puedan entenderlo desde las personas más jóvenes a las personas de avanzada edad con lo que sin más ni más preámbulos empecemos a contestar tus inquietudes sobre ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo?.
Contents
¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo?
El Seguro Desempleo es buena conquista para los trabajadores formales en Argentina.
Dicho esto, acá le respondemos la cuestión que rodea la cabeza de numerosos trabajadores argentinos y es “¿cuándo y dónde cobro fondo de desempleo?”.
Así es como le traemos muchas informaciones relevantes y oficiales para contestar dudas como “cuando cobro el fondo de desempleo ANSES” y “donde debo cobrar el fondo de desempleo”.
Para finalizar le mostramos, cuánto se cobra por fondo de desempleo y cuáles son los requisitos para cobrar el fondo de desempleo.
Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo
¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo?
El seguro desempleo es una conquista de los trabajadores formales. Por medio del fondo es posible percibir un pago mensual, en caso de que el trabajador registrado haya sido despedido sin justa causa. “Pero ¿cuándo y dónde cobro fondo desempleo?”.
Este fondo es administrado por la ANSES, que asimismo es responsable por los pagos mensuales de pensionados, pensiones no contributivas, asignaciones familiares, sueldo social complementar, asignación por embarazo y otros beneficios. El pago mensual del seguro incluye cobertura médica mientras que el trabajador esté sin empleo.
Para solicitar el seguro, puede acercarse personalmente a una Oficina de Empleo, mas debido a la urgencia sanitaria y al aislamiento social, le recomendan comunicarse vía teléfono, cuyo número es el ochocientos- doscientos veintidos-dos mil doscientos veinte, o bien e mail para asegurarse de que la Oficina de Empleo escogida está con atención al público presencial.
Hay oficinas en todo el país que acompañan de forma permanente los trabajadores, brindándoles con orientación y también información sobre el mercado de trabajo.
¿Cuándo Cobro el Fondo de Desempleo Anses?
“¿Y cuando cobro el fondo de desempleo Anses?”. El cobro del seguro desempleo está libre a los trabajadores que tengan una cantidad mínima de aportes al Sistema de Seguridad Social, o sea, el Fondo Nacional de Empleo.
La duración del beneficio es variable, es decir, depende de la contribución del trabajador en los últimos dos o bien cuatro años y al mismo tiempo trabajado.
Abajo le mostramos la tabla que representa la duración del beneficio de pacto con el periodo de cotización y duración:
Cuándo Cobro el Fondo de Desempleo Anses
Con relación a las personas de cuarenta y cinco años o bien más, el seguro desempleo es extendido de manera automática por un periodo de seis meses.
¿Dónde Debo Cobrar el Fondo de Desempleo?
El cobro del seguro desempleo puede ser efectuado de muchas formas. A los que se cuestionan “dónde debo cobrar el fondo de desempleo”, los trabajadores del Régimen formal (comprendido por las Leyes N°24.013 y N°25.371) deben acercarse personalmente a una Unidad de Atención Integral del ANSES más próxima.
El turno ha de ser pedido anteriormente llamando al ciento treinta o bien en la web de la ANSES.
Ya los trabajadores en el Régimen Rural (Ley N°26.727) deben presentarse en la Delegación del RENATEA más próxima. Para más informaciones, aun peticiones de turno anterior por cuenta de la urgencia sanitaria, aconsejamos llamar al ochocientos-setecientos setenta y siete-siete mil trescientos sesenta y seis, opción 1 o bien emplear la web del RENATEA.
En los 2 casos, los trabajadores tienen hasta noventa días hábiles para comenzar el trámite desde la data de finalización de la relación laboral. Después de este periodo, van a ser descontados los días excedentes de las cuotas totales.
¿Cuánto se Cobra Por Fondo de Desempleo?
Todos los trabajadores formales tienen interés en saber cuánto se cobra por fondo de desempleo. Bueno, si cumple todos y cada uno de los requisitos le afirmamos que el monto es variable.
Pues para los casos del Régimen formal (Leyes N°24.013 y N°25.371), el monto no puede ser inferior a los $1.875 ni superior a los $3.000, más las asignaciones familiares.
Ya para los casos de la Ley N°25.191, la alteración es de mínimo $1.728 y máximo $3.456, más las asignaciones familiares.
En tanto, las cuotas son percibidas de forma decreciente, para alentar la busca voluntaria por nuevo empleo. Entonces, a lo largo de las 4 primeras cuotas, el trabajador recibe cien% del valor, hasta la octava cuota percibe ochenta y cinco% y el residual equivale a setenta% del valor de la cuota inicial.
Requisitos Para Cobrar el Fondo de Desempleo
Los requisitos para cobrar el fondo de desempleo son los siguientes:
- No percibir otros beneficios de ANSES, como asistencia previsional o bien pensiones no contributivas;
- Solicitar el seguro desempleo en el plazo correcto;
- Haber aportado al Fondo Nacional de Empleo por un mínimo de seis meses;
- Encontrarse en situación de desempleo legal y libre para regresar al mercado de trabajo.
Además, el trabajador debe presentar toda la documentación que incluye: original y copia de la documento nacional de identidad, LE o bien LC; recibos de salario y documento o bien nota de despido firmada por el empleador.
¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo?
Esperamos que toda la información sobre ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo? te haya sido de utilidad , si tenes algún tipo de duda o bien consulta sobre el tema tratado ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo? vas a poder dejarnos un comentario y también la caja de comentarios y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre ¿Cuándo y Dónde Cobro Fondo de Desempleo?.