Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación

Si buscas información sobre Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación llegaste al sitio adecuado en hoy tratemos el tema Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación de una manera muy simple y clara para que de esta manera puedas una a una despejar todas y cada una de las dudas que tengas sobre Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación y no tengas más dudas sobre este tema. También podemos destacar que este tutorial fue desarrollado lo más simple posible para que puedan entenderlo desde las personas más jóvenes a las personas de avanzada edad conque sin más ni más preámbulos empecemos a contestar tus inquietudes sobre Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación.

Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación

El certificado para circular en Argentina, Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC), es un documento preciso que forma un permiso para circular en Argentina en el marco de la crisis sanitaria.

Se trata de un trámite que produce un documento que tiene carácter de declaración jurada en frente de la autoridad, y deja la circulación. Cabe resaltar que el Certificado Único de Circulación sustituye y deja sin valía a todos y cada uno de los trámites o bien permisos regionales/locales de circulación.

Por ejemplo, el permiso de circulación para la Ciudad de Buenos Aires es sustituido por este permiso único y centralizado.

Se trata de un trámite del Ministerio del Interior ordenado por la plataforma Trámites a Distancia (TAD).

Fechas y validez del permiso para circular

Desde que se instituyó la cuarentena el día veinte de Marzo a las 00:00hs, cada jurisdicción y provincia estableció sus permisos para circular a las diferentes salvedades.

El CUHC es un certificado único de circulación, o sea que sustituye a todos esos certificados instaurados en un inicio. Los permisos para circular precedentes van a perder la valía desde el miércoles 1 de Julio de dos mil veinte para AMBA, provincia de Chaco, y urbes de Neuquén y General Roca.

Si tenía un permiso de circulación anterior en AMBA (Area Metropolitana de Buenos Aires) y las otras zonas que volvieron a fase 1, debe renovarlo ya antes del 1/7/2020. El permiso va a ser válido hasta el fin de la cuarentena que ha sido extendida hasta el diecisiete de Julio de dos mil veinte inclusive.

Las finalizas datas requieren en AMBA la renovación de todos y cada uno de los permisos ya antes del 1 de Julio de dos mil veinte y se aconseja el empleo de la aplicación CUIDAR para portar el permiso para circular.

Cómo sacar el permiso único para circular

Para sacar el permiso único para circular (CUHC) es preciso ingresar al portal de Trámites a Distancia del gobierno nacional. https://tramitesadistancia.gob.ar

Una vez ahí, en la sección habilitada para conseguir el permiso de circulación, es preciso llenar todos y cada uno de los datos y después imprimir el formulario.

Recomendamos hacer más de una copia para poder dar y dejársela (en caso sea preciso) a los agentes de policía en el caso de tener que presentar la documentación en más de un control de seguridad.

Quién puede sacar el permiso para circular

El permiso esencial alcanza en un inicio a un conjunto muy definido y delimitado de personas o bien trabajadores. Estos son las veinticuatro salvedades a la cuarentena que pueden sacar el permiso para circular con independencia de la fase en la que se halle su localidad:

  • Personal de Salud, Fuerzas Armadas, Fuerzas de seguridad, personal de Migraciones, tráfico aéreo, servicio meteorológico nacional, y bomberos.
  • Autoridades superiores de los gobiernos nacional, provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y trabajadores particularmente citados por estas autoridades superiores para asegurar actividades esenciales.
  • Personal de la justicia de turno.
  • Personal diplomático y consular extranjero.
  • Asistentes de personas con discapacidad; o bien de familiares que precisen asistencia sin importar un mínimo la edad.
  • Personas con necesidad de atender una situación de fuerza mayor.
  • Personal afectado a la realización de servicios funerarios, entierros y cremaciones.
  • Personas afectadas a la atención de comedores escolares, comunitarios y merenderos.
  • Personal de servicios de comunicación audiovisuales, radiales y gráficos.
  • Personal de obra pública.
  • Personal de supermercados y comercios (mayoristas y minoristas), farmacias, veterinarias, ferreterías, y lugares de provisión de gas (garrafas).
  • Industrias de alimentación.
  • Producción, comercialización, y distribución agropecuaria y pesca.
  • Telecomunicaciones, internet movil y fija, y servicios digitales.
  • Actividades de comercio exterior que sean improrrogables.
  • Recolectores de residuos de todo género (urbanos, peligrosos y patogénicos).
  • Mantenimiento de los servicios básicos (agua, electricidad, gas, comunicaciones, etc) y sus emergencias.
  • Transporte de pasajeros, mercancías, petróleo, comburentes y gas licuefactado.
  • Delivery o reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene, de limpieza y otros insumos de necesidad.
  • Servicios de lavandería.
  • Servicios postales y paquetería.
  • Servicios esenciales de vigilancia, limpieza y guardia.
  • Guardias mínimas que aseguren la operación y mantenimiento de Yacimientos de Petróleo y Gas, plantas de tratamiento y/o refinación de Petróleo y gas, transporte y distribución de energía eléctrica, comburentes líquidos, petróleo y gas, estaciones expendedoras de comburentes y generadores de energía eléctrica.
  • Casa de Moneda, servicios de cajeros automáticos, transporte de caudales y todas y cada una aquellas actividades que el Banco Central de la República Argentina disponga indispensables.

Excepción a presentar el permiso único de circulación

Existía una salvedad a la presentación del permiso único para circular y se trata de aquellos casos en los que la fuerza mayor se impone frente a la necesidad de circular con el certificado. Por ejemplo, casos de traslados medidos de urgencia y/o asistencia de urgencia a familiares, partos, o bien otros traslados generados en un acontecimiento de fuerza mayor.

Actualmente, las salvedades son solo por casos de fuerza mayor y donde el tiempo o bien las condiciones impiden conseguir el permiso. La aplicación de una multa por circular sin permiso queda, en estos casos, a consideración del agente de tránsito o bien de las fuerzas de seguridad.

APP Cuidar – Permiso para circular

Si bien no se trata de una obligación, se sugiere descargar la aplicación Cuidar y llevar en ella el permiso de circulación obligatorio. La aplicación Cuidar se trata de una aplicación fácil que deja, aparte de hacer una auto-verificación de síntomas, cargar el permiso para circular y llevarlo en el móvil.

Se aconseja, anterior a circular, contrastar la carga de batería del teléfono celular para eludir inconvenientes y demoras de ser incautado por un agente.

Otra recomendación es portar, aparte de la versión digital, una versión impresa en caso sea precisa.

Se puede descargar la aplicación Cuidar en Apple Store para iOS o bien Play Store de Android. Desde la aplicación es posible conseguir y renovar el permiso para circular.

Preguntas frecuentes sobre el permiso para circular

¿Dónde saco el permiso para circular?

El permiso para circular puede conseguirse en el sitio argentina.gob.ar o bien a través de la aplicación Cuidar.

¿Cuánto tarda el permiso de circulación?

La demora para producir el certificado es de dos a cuatro horas, si bien en ciertas ocaciones donde no hay gran demanda, el permiso se consigue en menos tiempo.

¿Quiénes necesitan permiso para circular?

Hasta el dieciocho de Julio de dos mil veinte el permiso es obligatorio para todas y cada una de las personas que circulan en AMBA, Chaco, Ciudad de Neuquén y General Roca.

¿Quiénes pueden circular en AMBA, Chaco, ciudad de Neuquén y General Roca hasta el 18 de Julio?

Sólo personas incluídas en el listado de las veinticuatro actividades consideradas esenciales, o bien personas que tengan un permiso temporal para circular.

¿Cuáles son los permisos especiales para circular en aislamiento?

Los permisos singulares para circular por veinticuatro horas se dan por: urgencias, turnos médicos, asistencia a otras personas, trámites improrrogables, y traslados de pequeños de progenitores separados.

¿Tengo que renovar el permiso de circulación en Julio 2020?

Solo deben renovarlo quienes circulen en las zonas que volvieron a fase de aislamiento social y precautorio. AMBA, Chaco, Ciudad de Neuquén y General Roca. Todos los permisos precedentes del resto localidades prosiguen actuales.

¿Cómo puedo sacar el permiso para circular sin DNI?

Para poder sacar el permiso de circulación es preciso contar con el documento nacional de identidad actualizado. Es preciso regular el estado del documento nacional de identidad anterior a conseguir el permiso.

¿Es obligatoria la app Cuidar?

No, la aplicación Cuidar no es obligatoria. El permiso puede llevarse impreso o bien en PDF, no obstante es conveniente el empleo de la App.

Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación

Esperamos que toda la información sobre Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación te haya sido útil , si tenes algún género de duda o bien consulta sobre el tema tratado Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación vas a poder dejarnos un comentario y también la caja de comentarios y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre Permiso para circular: Certificado Unico para Circulación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Puntuacion


Lo más visto

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies