¿Cómo hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?

Si buscas información sobre ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo? llegaste al sitio adecuado en el día de el día de hoy tratemos el tema ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo? de una manera muy simple y clara para que de esta manera puedas una a una despejar todas y cada una de las dudas que tengas sobre ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo? y no tengas más dudas sobre este tema. También se puede destacar que este tutorial fue desarrollado lo más simple posible para que puedan entenderlo desde las personas más jóvenes a las personas de avanzada edad de esta manera que sin más preámbulos empecemos a contestar tus inquietudes sobre ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?.

¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?

El Formulario Certificado de Transferencia de Automotores, mejor conocido por su acrónimo, Formulario Ceta es un documento que deben pedir los argentinos en el país y residentes en el exterior para poder trasferir la venta de un vehículo usado. Para todos y cada uno de los autos vendidos por personas físicas, jurídicas y las sucesiones indivisas en Argentina por un valor legal o bien superior a los 8 mil pesos, es obligatorio gestionar el documento.

Anteriormente, este trámite podía hacerse por cambias vías. Todavía es posible efectuar por diferentes modalidades. Sin embargo, al decantarse por gestionar en Internet, siempre y en toda circunstancia se requería la Clave Fiscal. Pero, desde dos mil diecinueve es posible hacer el formulario sin Clave Fiscal. Todos los autos, motocicletas, camiones, ómnibus, microómnibus, colectivo, remolque, jeep y demás utilizados pueden gestionar el documento sin inconvenientes. Aquí explicaremos más sobre el tema.

¿Cómo sacar el Formulario Ceta sin Clave Fiscal?

¿Cómo hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?

Para sacar el formulario solo debes continuar los pasos que acá te señalamos. Lo primero para hacer es entrar a la web de Afip Ceta. Cuando se ingresa a la página web se visualizan los cuatro pasos que dispone la página para gestionar el proceso: Automotores, Transferentes, Adquirientes y Confirmación.

Paso uno: Automotores

En este primer paso solo se debe apuntar el dominio o número de patente automotor. Este es un dígito alfanumérico. Se debe poner en la casilla y presionar sobre confirmar.

¿Cómo hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?

Seguidamente, se va a abrir un nuevo formulario en la pantalla en donde se debe llenar los Datos del vehículo. Allí se debe consignar el año, modelo, monto, tipo y demás.

Paso dos: Transferientes

El segundo paso reúne la información del vendedor del auto. Para ello, se deben llenar los datos del titular actual y toda la información pertinente sobre el o bien los vendedores.

Paso tres: Adquirientes

En contraparte, el paso 3 responde a todos y cada uno de los datos de quien adquiere el auto. Se debe llenar adecuadamente las casillas designadas y detallar, muy detalladamente, quién va a ser el nuevo titular del vehículo.

Paso cuatro: Confirmación del trámite

En este último paso solo sirve para confirmar toda la información registrada anteriormente. Es esencial que se tome el tiempo para comprobar y contrastar cada uno de ellos de ellos. Al concluir el proceso se asignará un número de trámite. Con este se debe el vendedor ante el Registro de la Propiedad Automotriz. En el sitio, un agente examinará todos y cada uno de los datos subscritos.

Tras llenar el proceso, la plataforma da la opción de descargar imprimir el Formulario Ceta. Es aconsejable imprimirlo para tenerlo como respaldo. Sin embargo, no se debe dar cuando se asista ante el Registro de la Propiedad Automotriz.

Otras modalidades para solicitar el certificado

Además de esta, asimismo es posible pedir el documento a través de la página de Afip con Clave Fiscal. Por medio de esta modalidad el proceso es muy afín por la sección de trámites. De igual forma, se deben llenar los datos y continuar las instrucciones hasta llenar la información.

En todo caso, asimismo es posible pedir el documento mediante una llamada telefónica. Para ello, en horario de oficina, se debe llamar al 0800-999-2347. Por este medio se debe marcar la opción 6. Desde entonces se asignará un operador, que va a ser el encargado de guiar al interesado en todos y cada uno de los pasos. Pedirá información pertinente, de todas y cada una de las partes, por lo que es de máxima importancia tener todos y cada uno de los datos a mano.

En caso de que todo se auténtico, este operador asignará un número de trámite con el como se debe acudir ante el Registro de la Propiedad Automotor.

¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?

Esperamos que toda la información sobre ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo? te haya sido útil , si tenes algún género de duda o bien consulta sobre el tema tratado ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo? vas a poder dejarnos un comentario y también la caja de comentarios y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre ¿De qué forma hacer el formulario Ceta sin clave fiscal? ¿Quien tiene que hacerlo?.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
Puntuacion


Lo más visto

Leave a Comment

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies