Si buscas información sobre ¿Qué pasa si no tengo la VTV? llegaste al sitio adecuado en hoy tratemos el tema ¿Qué pasa si no tengo la VTV? de una manera muy simple y clara a fin de que de esta forma puedas una a una despejar todas y cada una de las dudas que tengas sobre ¿Qué pasa si no tengo la VTV? y no tengas más dudas sobre este tema. También se puede destacar que este tutorial fue desarrollado lo más simple posible a fin de que puedan entenderlo desde las personas más jóvenes a las personas de avanzada edad conque sin más ni más preámbulos empecemos a contestar tus inquietudes sobre ¿Qué pasa si no tengo la VTV?.
Contents
¿Qué pasa si no tengo la VTV?
La circulación vehicular es un tema que debe tomarse con responsabilidad, por tal razón es esencial efectuar una revisión de las condiciones de cada vehículo, consiguiendo contrastar el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes al entorno. En este país a esta revisión se le conoce como Verificación Técnica Vehicular o bien VTV y debe efectuarse periódicamente como un control obligatorio previsto por la legislación vial nacional y provincial.
En Buenos Aires se efectúa el servicio de verificación conforme el sistema de concesión probada, lo que implica el pago de un canon. Para el caso de las provincias se trata el proceso a través de un Ente Regulador de la Verificación Técnica de Vehículos, el que depende del Ministerio de Vivienda, infraestructura y Servicios Públicos.
Es esencial que cada ciudadano comprenda la importancia de tener al día su VTV, por tal razón ahora te expondremos lo que ocurre si no la tienes y te indicaremos como sacarla.
No tengo la Verificación Técnica Vehicular ¿Qué puede ocurrir?
Puede que bastantes personas no tomen en cuenta la relevancia de tener al día esta clase de trámites, mas has de saber que si no tienes la Verificación al día serás sancionado. Así es, si estas circulando sin haber gestionado la VTV tu licencia de conducir será retenida por un total de treinta días. Durante este tiempo solo vas a poder contar con un permiso provisorio. Además, deberás pagar una multa de trescientos a mil UF y a esto asimismo debes incluirle la multa por carencia de documentación.
Si tienes la Verificación Técnica Vehicular, mas esta vencida, perderás el descuento que se ofrece por tener el documento actual. En este caso debes tener en consideración que el periodo de vigencia empieza cuando se efectúa la verificación.
Si pierdes tu documento, sin importar lo más mínimo la razón, debes presentarte en la planta donde efectuaste la Verificación para restituirla de manera gratuita. Pero, recuerda que debes llevar la demanda o bien exposición policial de la pérdida.
¿Cómo sacar la VTV?
Para conseguir Verificación Técnica Vehicular, la primera cosa que debes hacer es sacar una cita. Puedes hacerlo desde la web oficial buenosaires.gob.ar o bien desde el portal vtv.com.ar, escogiendo la opción Reserva tu turno situada en la esquina superior derecha de tu pantalla. Es esencial destacar que conforme el último número de tu patente va a ser asignada la data de tu turno, en tanto que cada mes corresponde a un número de patente para la verificación.
El siguiente paso del trámite es abonar la boleta. Para ejecutar este paso del proceso debes contar con un e-mail activo, en tanto que acá vas a recibir el código de reserva y el enlace para abonar la boleta. Para conocer las tarifas y descuentos haz clic aquí.
Para el día de tu primera presentación debes llevar una serie de requisitos, los que incluyen la cédula de identificación del vehículo, el título de propiedad del automotor, la CUIT, tu documento nacional de identidad como conductor y si corresponde, la tarjeta GNC.
Para presentaciones siguientes, asimismo debes llevar la cédula de identificación, el informe de inspección certificado, la CUIT caso de que haya habido cambio de titularidad, tu documento nacional de identidad y la tarjeta GNC, si es el caso.
En el momento de realizar la verificación se revisa meticulosamente la alineación de ruedas indicaciones, el buen funcionamiento de las luces, bocina y limpiaparabrisas, la perfecta reacción del sistema de frenos y el sistema de dirección. También, se procede a examinar la parte inferior del vehículo, el acondicionamiento interior, el silenciador, la suspensión y la cantidad de gases emitidos por el escape. Es esencial que tengas tus documentos en regla pues asimismo se efectúa la verificación de los elementos de identificación.
Por último, has de saber que este trámite debe efectuarse cada año para motocicletas y automóviles dedicados al transporte de mercadería, 2 años para automóviles particulares y 6 meses en el caso de automóviles de servicio público.
¿Qué pasa si no tengo la VTV?
Esperamos que toda la información sobre ¿Qué pasa si no tengo la VTV? te haya sido útil , si tenes algún género de duda o bien consulta sobre el tema tratado ¿Qué pasa si no tengo la VTV? vas a poder dejarnos un comentario y también la caja de comentarios y te responderemos tus dudas y también inquietudes sobre ¿Qué pasa si no tengo la VTV?.