Aqui podras encontrar toda la informacion para hacer Verificación Técnica de Vehicular sin pedir turno previa, pero debe saber que sólo está disponible en algunos lugares autorizados, por lo que tendrá que hacer cola durante horas o esperar a que le entreguen su coche.
La disponibilidad de la cita vendrá determinada por las personas que hayan concertado una cita en línea y por las que lleguen con sus automóviles de forma inesperada. En otras palabras, la posibilidad de adquirir su VTV en estos centros vendrá determinada por la demanda.
Contents
- 1 ¿Qué es la VTV?
- 2 ¿Donde hacer la VTV Sin Turno?
- 3 Beneficios de hacer la VTV
- 4 ¿Cual es la multa por no hacer la VTV?
- 5 ¿Donde hacer la VTV sin turno en CABA?
- 6 ¿Qué pasa si voy sin turno a la VTV?
- 7 Precios vigentes para sacar turno para VTV
- 8 ¿Qué documentación hay que presentar para hacer la VTV?
- 9 Cómo se realiza la vtv
- 10 ¿Qué documentos es necesario presentar para la verificación técnica vehicular?
- 11 ¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los conductores?
- 12 ¿Cuánto cuesta la verificación técnica vehicular?
- 12.0.1 Como Sacar Turno VTV LAPRIDA
- 12.0.2 Como Sacar Turno VTV SALLIQUELO
- 12.0.3 Cómo Sacar Turno VTV en Necochea
- 12.0.4 Como Sacar Turno para la VTV Esteban Echeverria
- 12.0.5 Como Sacar Turno VTV Bragado
- 12.0.6 Como Sacar Turno VTV Zarate
- 12.0.7 Como Sacar Turno para la VTV en Ciudadela
- 12.0.8 Como Sacar Turno VTV GONZALEZ CATAN
¿Qué es la VTV?
Mira como hacer para sacar un turno online para la VTV: Revisa los dias y horarios disponibles:
La Verificación Técnica Vehicular permite a los usuarios argentinos comprobar el estado de los automóviles mediante un sistema de revisión exhaustiva, con el objetivo de disminuir los índices de riesgo vial causados por cuestiones mecánicas.
Cabe destacar que se trata de una operación obligatoria para la cual no es necesario agendar un turno o solicitarlo con anticipación. Esto sólo es posible en algunas localidades, por lo que los tiempos de espera son elevados.
Los que deseaban evitar retrasos y colas reservaron una visita a la fábrica de revisión con cita previa, que es como solía funcionar. La solicitud se presentaba a través de la página web de cualquier planta de la provincia, y se cumplía el plazo.
Es una ley que se aplica a todo vehículo que transite por la provincia de Buenos Aires y que tenga más de dos años de antigüedad desde su fecha de matriculación inicial.
Los que no sigan el procedimiento y no pidan cita por Internet podrán acudir a uno de los pocos centros de verificación autorizados sin necesidad de pedir cita. El único problema es que tendrán que esperar mucho tiempo para ser atendidos.
Los propietarios de los vehículos están obligados a someterlos a una revisión, que incluye un examen exhaustivo de diversos componentes mecánicos. Dicho de otro modo, una ITV es el control de todo el estado de un automóvil, tanto de los gases contaminantes como de la mecánica.
La inspección de los neumáticos, del sistema de frenos, de las luces reglamentarias, de la señalización, del mecanismo de dirección, del interior del automóvil, del chasis e incluso de los neumáticos, todo ello debe incluirse en este examen. Puede haber varias partes, pero el proceso no debería durar más de 25 o 30 minutos en total.
¿Donde hacer la VTV Sin Turno?
Beneficios de hacer la VTV
Todos los vehículos de más de tres años o con más de 60 kilómetros en el reloj deben cumplir con la VTV. Las motocicletas deben tener al menos un año de antigüedad y haber sido matriculadas en Buenos Aires.
- Planificar las técnicas más eficaces para reducir la contaminación en el medio ambiente.
- Las personas jubiladas o mayores de 65 años no están obligadas a pagar.
- Si el propietario posee más de un vehículo, tiene la ventaja de tener que pagar sólo por uno.
- Mejorar la seguridad de los vehículos en el territorio, contribuyendo también a la preservación del medio ambiente.
- Garantizar que todos los vehículos cumplan las especificaciones requeridas.
- Reducir el número de accidentes causados por fallos mecánicos de los vehículos.
¿Cual es la multa por no hacer la VTV?
El conductor que no tenga una VTV válida puede enfrentarse a una multa de hasta 2.000.
Por otro lado, si el vehículo está en mal estado técnico o tiene algún daño, el propietario tendrá hasta sesenta (60) días para resolver el problema y volver a verificarlo sin tener que pagar más tasas.
No hay excusa para una VTV vencida, es una necesidad legal para que cualquier vehículo pueda circular libremente. Es una ley que se rige por las normas viales nacionales y provinciales de Argentina.
¿Donde hacer la VTV sin turno en CABA?
Estos lugares no requieren cita previa, sin embargo, tenga en cuenta que puede haber un alto volumen de tráfico:
- Planta Balcarce.
- Planta Junín o planta móvil en Parque Industrial Junín, parcela 10.
- Planta Punta Alta.
- Planta Tres Arroyos.
- Planta Coronel Suárez,
Te dejamos a continuación el listado de plaaLa siguiente es una lista de plantas que pueden verse con turno previo o solicitando información mediante la página web
- Planta Olavarría en la Av. Circunvalación y Av. Pueyrredón.
- Planta Azul en Av. Piazza 1501.
- Planta Ciudadela en la Av. Gaona entre Achaval y Falucho.
- Planta Mar de Plata en Automóvil Club Argentino.
- Planta Malvinas Argentinas en Av. Puente Arturo Illia 7032.
- Planta Morón en la Av.Zeballos al 1700 entre Bernardo
- Planta Necochea en la Av. Lobería y Calle 549 – Quequén.
- Planta Tandil en Calle 5 y Circunvalación Norte.
- Planta Escobar en la Panamericana Km 53.
- Planta Bahía Blanca en Camino Parque Sesquicentenario y Calle Jujuy.
- Planta Pilar en Av. Dardo Rocha.
¿Qué pasa si voy sin turno a la VTV?
La solicitud de cita es principalmente para las personas que desean programar una visita a la planta con el fin de minimizar los retrasos en la recepción del tratamiento.
Las citas para la Verificación Técnica Vehicular se pueden agendar en línea en cualquier planta de la Provincia de Buenos Aires. La única forma de cumplir con los horarios online es hacerlo.
Quienes no hayan utilizado el sistema de solicitud online para realizar la VTV y hayan accedido a última hora, podrán acudir a uno de los centros de verificación de la Provincia de Buenos Aires sin necesidad de reservar.
Precios vigentes para sacar turno para VTV
TIPO DE VEHÍCULO | VERIFICACIÓN | CON VTV VIGENTE |
---|---|---|
Motovehículo | $ 332.64 | $ 166.32 |
Vehículo hasta 2.500 kg. | $ 1108.78 | $ 1025.62 |
Vehículo más de 2.500 kg. | $ 1995.81 | $ 1846.12 |
Remolques, semiremolques y acoplados < 2.500 kg | $ 554.39 | $ 512.81 |
Remolques, semiremolques y acoplados > 2.500 kg | $ 997.91 | $ 923.06 |
Puede verificar su coche en cualquier instalación, independientemente de que haya concertado una cita con antelación. Cabe destacar que, debido a la epidemia, hay una serie de dificultades para obtener una cita previa.
Una de las mayores desventajas de hacer la VTV sin cita previa es el aumento de las colas en los distintos centros. Sin embargo, se aplican ciertas tasas en función del uso de su vehículo:
Los usuarios que realicen la revisión por primera vez pueden estar seguros de que su vehículo no sufrirá ningún tipo de inconveniente, ya que es un proceso que no afecta al funcionamiento de ninguna pieza mecánica.
También cabe destacar que si usted posee uno de los coches mencionados pero no está en uso, no es necesario que pague la tasa del procedimiento; recuerde que el procedimiento sólo es necesario para los modelos en circulación.
En caso de ser detenido por la policía mientras conduce sin una VTV válida, será multado con 1.000 UF y su licencia será suspendida por 30 días.
¿Qué documentación hay que presentar para hacer la VTV?
A tener en cuenta la documentación necesaria para completar la VTV. Una de las principales prioridades del país en cuanto al plan de movilidad sostenible ha sido mejorar la seguridad vial en la ciudad de Buenos Aires. Es fundamental tener en cuenta que los meses de diciembre y enero no tienen asignado un número de matrícula específico.
Preguntas Frecuentes
Cómo se realiza la vtv
El trámite es obligatorio para poder circular por todo el país, por lo que, si el conductor no cuenta con la VTV o está vencida, ¡podrá ser multado!
Es necesario aclarar que, en el caso de aquellos automóviles que estén fuera de circulación, el trámite no será necesario.
Para que no tengas inconvenientes con la verificación técnica de tu vehículo, en VTV Turno te brindaremos toda la información que necesitas para llevar a cabo el trámite.
¿Qué documentos es necesario presentar para la verificación técnica vehicular?
La VTV debe ser tramitada a través de la página de la Dirección General de Tránsito del Distrito Federal (DGTDF). Para la revisión, los conductores deben presentar una copia de la factura de compra del vehículo y la documentación oficial que acredite la propiedad del vehículo.
Por otra parte, es importante que el conductor cuente con su licencia de conducir vigente y que, en caso de tratarse de una persona física, cuente con su identificación oficial.
En caso de que el conductor sea una persona moral, deberá presentar la identificación oficial del representante legal y, en su caso, la resolución que autoriza la representación.
Otra de las condiciones que deberán cumplirse es la de acreditar que el vehículo se encuentra en condiciones para circular. Por lo tanto, la persona deberá presentar los documentos que acrediten que el vehículo cumple con los requisitos de peso, así como que cuenta con la documentación oficial que acredita que la unidad se encuentra en las condiciones físicas y mecánicas adecuadas para circular en la vía pública.
¿Cuáles son los requisitos que deben cumplir los conductores?
El conductor debe cumplir con los requisitos siguientes:
• Presentar la documentación oficial que acredita que la unidad se encuentra en las condiciones físicas y mecánicas adecuadas para circular en la vía pública.
• Cuando el conductor de la unidad sea una persona física, debe presentar su licencia de conducir vigente y su identificación oficial.
• Cuando el conductor de la unidad sea una persona moral, debe presentar la identificación oficial del representante legal y, en su caso, una resolución que autoriza a tal persona a representar a la empresa.
• Presentar una factura de compra por el vehículo.
• Cuando el conductor no sea el propietario del vehículo, debe presentar una autorización notarial en la que se autorice a conducir el vehículo por parte de un tercero.
• La tarjeta de circulación del vehículo.
• La tarjeta de circulación del conductor.
¿Cuánto cuesta la verificación técnica vehicular?
Con el objetivo de garantizar la calidad de los servicios de evaluación de las unidades, la Dirección General de Tránsito del Distrito Federal (DGTDF) el costo del tramite varia segun provincia
Relacionados