Bancos buscan empleados presenciales y home office: cómo postularse y las vacantes disponibles

¿Estás buscando laburo en un banco? Este año hay buenas noticias: varias entidades financieras están contratando personal para trabajar tanto en oficinas como desde casa. Si tenés experiencia en atención al cliente, tecnología, finanzas o simplemente querés arrancar en el rubro, hay chances para vos.
Y no es solo en Buenos Aires. También buscan gente en Córdoba, Rosario, Mendoza, Neuquén y muchas otras ciudades. Acá te contamos todo lo que tenés que saber para postularte y empezar a trabajar en un banco.
- Qué puestos están buscando los bancos
- Lista de bancos que están contratando y cómo enviar tu CV
- Plataformas donde podés encontrar trabajos en bancos
- Cómo armar un CV que funcione
- Cómo prepararte para una entrevista en un banco
- ¿Vale la pena trabajar en un banco?
- ¿Y si nunca trabajaste en un banco?
- ¿Qué buscan más: presencial o home office?
- Conclusión
Qué puestos están buscando los bancos
Te resumimos los perfiles más buscados hoy:
- Atención al cliente: ideal si te gusta hablar con la gente, ayudar, resolver problemas. Puede ser en sucursal o call center.
- Tecnología: desarrolladores web, testers, gente de soporte, ciberseguridad.
- Analistas de riesgo y finanzas: si estudiás economía, finanzas o afines, es tu oportunidad.
- UX/UI y producto digital: los bancos están muy enfocados en mejorar sus apps, webs y experiencias digitales.
- Data y Business Intelligence: analistas de datos, SQL, Power BI, Tableau, Python.
- Áreas legales, compliance y auditoría: puestos más técnicos, pero con alta demanda.
- Marketing digital: especialmente en performance, automatización y redes sociales.
Lista de bancos que están contratando y cómo enviar tu CV
Acá tenés un resumen con bancos que tienen búsquedas abiertas y el link directo para enviar tu currículum:
1. Banco Nación
- Web para postularse: bna.com.ar
- Puestos: atención al cliente, administrativos, técnicos IT, mantenimiento, legales.
- Ubicación: todo el país.
2. Banco Santander
- Web: santander.com.ar
- Puestos: asesores financieros, UX, desarrolladores, back office, banca empresas.
- Modalidad: presencial e híbrido.
3. BBVA
- Web: bbva.com.ar
- Puestos: ingeniería de datos, legales, analistas de riesgos, desarrolladores backend.
- Ubicación: CABA, Córdoba, remoto.
4. Banco Macro
- Web: macro.com.ar
- Puestos: cajeros, atención al cliente, legales, soporte técnico.
- Postulación: vía web o LinkedIn.
5. Banco Supervielle
- Web: supervielle.com.ar
- Puestos: desarrolladores, analistas financieros, atención comercial.
- Ubicación: GBA, Mendoza, San Juan.
6. Banco Galicia
- Web: galicia.com.ar
- Puestos: producto digital, experiencia de usuario, tecnología, customer journey.
- Ofertas también en LinkedIn.
7. Banco Patagonia
- Web: bancopatagonia.com.ar
- Puestos: cajeros, ejecutivos comerciales, soporte técnico.
- Envío de CV online.
8. HSBC Argentina
- Web: hsbc.com.ar
- Puestos: especialistas en riesgo, IT, data analytics, banca corporativa.
- Perfil profesional buscado: con inglés.
9. ICBC Argentina
- Web: icbc.com.ar
- Puestos: data analyst, IT, comerciales, legales.
- Modalidad híbrida o remota.
Plataformas donde podés encontrar trabajos en bancos
No todos los bancos publican en su web. Muchos también usan plataformas laborales. Estas son las más confiables para buscar:
- Consejo: armá tu perfil como si fuera tu CV.
- Buscá palabras clave como «banco», «atención al cliente», «analista», «IT», etc.
- Activá las alertas para enterarte de nuevas vacantes.
Computrabajo
- Sitio usado por muchas consultoras que contratan para bancos.
- Ideal si buscás roles más junior o administrativos.
Bumeran
- Publican muchas búsquedas de bancos medianos o puestos comerciales.
- Podés filtrar por provincia, tipo de puesto y experiencia.
Glassdoor
- Útil para ver sueldos estimados y opiniones de empleados.
- Algunas empresas también publican vacantes ahí.
Indeed
- Cada vez más usado en Argentina.
- Hay muchas búsquedas activas en el sector bancario.
Cómo armar un CV que funcione
Esto no es un trámite. Es tu carta de presentación. Tené en cuenta esto:
- Que no tenga faltas de ortografía. Suena básico, pero muchos lo mandan así.
- No pongas cosas irrelevantes. Si el puesto es de atención al cliente, no hables de tus logros en contabilidad.
- Usá un diseño limpio. Que sea fácil de leer.
- Incluí habilidades técnicas si aplicás a roles de tecnología o análisis.
- Poné tus redes si suman (como LinkedIn o GitHub).
- Actualizá siempre tu número, mail y ciudad.
Cómo prepararte para una entrevista en un banco
Una vez que mandás tu CV y te llaman, el siguiente paso es la entrevista. Acá van unos consejos:
- Investigá el banco. Qué hacen, qué productos tienen, cómo se diferencian.
- Sé vos, pero con foco profesional. Mostrá actitud, sin sobreactuar.
- Si es remota, cuidá el fondo y vestite como si fuera presencial.
- Prepará ejemplos concretos de cómo resolviste problemas, cómo trabajás en equipo.
- Hacé preguntas al final. Eso muestra interés real.
¿Vale la pena trabajar en un banco?
Depende de lo que busques. Te dejamos un panorama honesto:
Ventajas:
- Sueldos estables.
- Beneficios como prepaga, descuentos, días extras.
- Plan de carrera.
- Capacitación constante.
- Posibilidad de pasar a home office o híbrido.
Desventajas:
- Algunas áreas pueden ser muy estructuradas.
- Puede haber mucha presión según el puesto.
- Si no te gustan los números o lo digital, te vas a aburrir.
¿Y si nunca trabajaste en un banco?
No pasa nada. Muchos bancos están abiertos a perfiles sin experiencia bancaria, especialmente en atención al cliente, ventas o tecnología. Si ven actitud y compromiso, te van a capacitar. Lo importante es que te muestres con ganas y preparado.
¿Qué buscan más: presencial o home office?
Hay de todo. Algunos roles, como cajeros o atención en sucursal, sí o sí son presenciales. Pero tecnología, data, marketing, legales y otros pueden ser híbridos o 100% remotos.
En general, cuanto más técnico es el rol, más chances tenés de trabajar desde casa.
Conclusión
Hoy tenés muchas puertas abiertas para trabajar en un banco. Ya no es como antes, donde sólo se entraba por recomendación o eras contador. Si tenés habilidades blandas, digitales o ganas de aprender, hay un lugar para vos.
Cargá tu CV, usá las plataformas que te mostramos, y animate a postularte. Lo importante es empezar. Y si no quedás, seguí intentando. Cada entrevista te entrena para la siguiente.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas