Guía de Monumentos Históricos de Salta

El encanto de Salta, una provincia argentina que vibra con la energía de la cultura andina, captura la atención de viajeros de todo el mundo. Su rica historia se entrelaza con la belleza de sus paisajes, creando una experiencia turística inigualable. Desde imponentes monumentos hasta plazas llenas de vida, Salta ofrece un abanico de atracciones que cautivan los sentidos y despiertan la curiosidad.
Este artículo te guiará a través de los monumentos y lugares más emblemáticos de la "Linda" ciudad de Salta. Exploraremos la historia, la arquitectura y la importancia cultural de cada sitio, brindándote una visión completa de lo que esta joya del norte argentino tiene para ofrecer. Prepárate para un viaje virtual que te inspirará a descubrir la magia de Salta.
- Plaza 9 de Julio
- Calle Balcarce
- Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de La Viña
- Monumento al Gral. Martín Miguel de Güemes
- El Castillo de San Lorenzo
- Monumento 20 de Febrero
- Cerro San Bernardo
- Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
- Teleférico San Bernardo
- Conclusión
- Monumento 20 de Febrero
- Calle Caseros
- Plaza Güemes
- Aleros de Guachipas (Cuevas Pintadas)
- Salar del Rincón
- Paseo de los Poetas
- Otros lugares de interés
- Preguntas Frecuentes
- Conclusión
Plaza 9 de Julio
La Plaza 9 de Julio, corazón palpitante de Salta, es un punto de encuentro ineludible. Su constante actividad se ve equilibrada por la presencia policial, garantizando la seguridad y limpieza del lugar, tanto de día como de noche. Rodeada de cafés, restaurantes y edificios históricos, la plaza invita a la contemplación y al disfrute.
La Catedral Basílica y el Museo de Arqueología de Alta Montaña, joyas arquitectónicas que custodian la plaza, son testigos silenciosos de la historia salteña. Si visitas Salta en enero, te recomendamos recorrer la plaza durante las horas más frescas del día para evitar el calor intenso.
La Plaza 9 de Julio es el lugar ideal para disfrutar de un almuerzo con vistas al paisaje urbano o simplemente para descansar después de un día de exploración. Su ambiente cuidado y limpio la convierte en un oasis en medio del bullicio de la ciudad. Una visita a este emblemático lugar te permitirá sumergirte en la historia y la cultura de Salta.
Calle Balcarce
La Calle Balcarce, con su vibrante vida nocturna, es el epicentro de la diversión en Salta. Restaurantes y peñas se alinean a lo largo de la calle, ofreciendo música en vivo, comida típica y un ambiente festivo. La oferta gastronómica es un deleite para los sentidos, aunque los precios pueden ser algo elevados.
Durante el día, la Calle Balcarce puede parecer tranquila, con algunos negocios cerrados. Sin embargo, al caer la noche, la calle se transforma en un escenario de alegría y bullicio. Los sábados por la noche son especialmente animados, con una gran afluencia de turistas y locales.
Si bien la Calle Balcarce ofrece una experiencia inolvidable, es importante estar atento a los precios de algunos locales, que pueden intentar cobrar un derecho de espectáculo excesivo. A pesar de esto, la calle ofrece excelentes espectáculos y un servicio generalmente impecable. No dejes de explorar sus alrededores, incluyendo la antigua estación de tren, para descubrir todos sus encantos.
Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de La Viña
La Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria de La Viña es un viaje en el tiempo. Su fachada colorida, en tonos pastel, la convierte en un imán para las cámaras. Su imponente torre de 44 metros, una de las más altas de Argentina, alberga la imagen de la Virgen de la Candelaria.
Aunque no se encuentra en el centro de la ciudad, la iglesia merece una visita. Su arquitectura imponente y su interior, rico en detalles artísticos y tradicionales, invitan a la reflexión y la admiración. Recomendamos planificar la visita con antelación, ya que la iglesia cierra temprano.
La belleza de la iglesia se aprecia desde lejos, con su fachada que hipnotiza al espectador. En su interior, la majestuosidad de las luminarias, columnas, mosaicos y detalles artísticos crea una atmósfera de espiritualidad y belleza. Es un lugar para recorrer en silencio, apreciando cada detalle de su decoración única.
Monumento al Gral. Martín Miguel de Güemes
El Monumento al Gral. Martín Miguel de Güemes, imponente homenaje a uno de los héroes de la independencia argentina, es una visita obligada en Salta. Ubicado en las laderas del Cerro San Bernardo, ofrece una vista panorámica de la ciudad. La estructura, tallada en piedra y con la figura del héroe en bronce, es un símbolo de la historia argentina.
Los detalles del monumento, como las placas recordatorias con décadas de historia, son un testimonio del valor y la admiración que se le tiene a Güemes en Salta. Su tamaño y estado de conservación lo convierten en un punto de interés imperdible.
La ubicación del monumento es ideal para una caminata al aire libre. El Paseo Güemes, una avenida pintoresca, te conduce hacia el monumento, permitiéndote admirarlo a medida que te acercas. Detrás del monumento, encontrarás la escalera que te lleva al Cerro San Bernardo.
El Castillo de San Lorenzo
El Castillo de San Lorenzo, una joya arquitectónica enclavada en un entorno natural, ofrece una experiencia única. Su estructura colonial, con un hermoso patio lleno de árboles, evoca una época de esplendor. Actualmente funciona como alojamiento y restaurante de lujo, con instalaciones modernas y bien cuidadas.
La gastronomía del Castillo de San Lorenzo es otro de sus atractivos. Platos como las empanadas de carne y los papines con quesillo son una delicia para el paladar. Sin embargo, algunas reseñas mencionan problemas con el servicio, como la espera excesiva o la falta de agua caliente en el hotel.
A pesar de estos inconvenientes, el Castillo de San Lorenzo es un lugar pintoresco con mucha historia. Su majestuosidad y la calidad de su comida lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan un refugio de lujo en la naturaleza. Su cercanía a la ciudad de Salta lo hace ideal para una escapada de fin de semana.
Monumento 20 de Febrero
El Monumento 20 de Febrero, rodeado de un amplio parque, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del aire libre. El respeto de los jóvenes locales por este patrimonio cultural se refleja en su popularidad como punto de encuentro.
A pesar de su belleza, el lugar puede estar descuidado en ocasiones. La municipalidad debería prestar mayor atención a su mantenimiento. Sin embargo, la belleza del monumento y su entorno natural compensan este inconveniente.
El Monumento 20 de Febrero tiene un profundo significado histórico. Al visitarlo, te encuentras en el lugar donde se libró una de las batallas más importantes de la independencia argentina. La réplica de la cruz y la plaza dedicada a las fuerzas armadas que lucharon por la causa son un recordatorio de este importante evento.
Cerro San Bernardo
El Cerro San Bernardo ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad de Salta. Se puede acceder a la cima en teleférico o a pie, a través de un sendero que serpentea entre la vegetación. La vista desde la cima es simplemente espectacular, abarcando toda la ciudad y los valles circundantes.
En la cima del cerro, además del mirador, hay una pequeña capilla y un anfiteatro. Es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, tomar fotografías y respirar aire fresco.
Subir al Cerro San Bernardo es una experiencia que no te puedes perder en Salta. Ya sea en teleférico o a pie, el recorrido vale la pena por las vistas increíbles que te esperan en la cima.
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
El MAAM alberga los Niños de Llullaillaco, tres momias incas increíblemente bien conservadas. El museo ofrece una fascinante visión de la cultura inca y sus rituales. La exhibición es conmovedora y educativa, mostrando la importancia de estos niños en la sociedad inca.
El museo está diseñado para preservar las momias en condiciones óptimas, con un control estricto de la temperatura y la humedad. Además de las momias, el museo exhibe objetos encontrados junto a ellas, como textiles y cerámicas.
Visitar el MAAM es una experiencia única que te conecta con la historia inca. La exhibición de los Niños de Llullaillaco es un testimonio de la importancia de la arqueología en la comprensión de nuestro pasado.
Teleférico San Bernardo
El teleférico San Bernardo ofrece una forma cómoda y rápida de ascender al Cerro San Bernardo. El recorrido en sí es una atracción, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad a medida que asciendes. Es una opción ideal para quienes prefieren evitar la caminata.
El teleférico opera con regularidad, con cabinas modernas y seguras. El viaje es corto pero intenso, brindando una perspectiva única de Salta.
Si buscas una forma fácil y accesible de disfrutar de las vistas desde el Cerro San Bernardo, el teleférico es la opción perfecta.
Conclusión
Salta, con su rica historia, su vibrante cultura y sus impresionantes paisajes, se presenta como un destino turístico inigualable. Desde la bulliciosa Plaza 9 de Julio hasta la imponente Iglesia de la Candelaria de la Viña, cada rincón de la ciudad respira encanto y tradición. La experiencia se completa con la majestuosidad del Monumento a Güemes y la belleza natural del Cerro San Bernardo.
Esperamos que este recorrido virtual por los monumentos y lugares más emblemáticos de Salta te haya inspirado a descubrir la magia de esta provincia argentina. Desde la historia inca en el MAAM hasta la vibrante vida nocturna de la Calle Balcarce, Salta ofrece una experiencia para todos los gustos. Anímate a explorar sus calles, a disfrutar de su gastronomía y a sumergirte en la cultura andina que la define.Explorar los tesoros históricos de Salta: Una guía completa
Salta, la Linda, no solo cautiva con sus paisajes imponentes, sino también con su rica historia y cultura palpable en cada rincón. Desde imponentes monumentos hasta calles empedradas que susurran historias del pasado, esta ciudad norteña ofrece un viaje en el tiempo para todo aquel que la visita. Este artículo te guiará a través de los lugares históricos más emblemáticos de Salta, proporcionándote información detallada y consejos prácticos para que puedas aprovechar al máximo tu experiencia. Exploraremos desde las plazas vibrantes hasta las huellas ancestrales, descubriendo la esencia misma de esta ciudad fascinante.
A lo largo de este recorrido virtual, descubriremos la historia que se esconde detrás de cada monumento, analizaremos su importancia cultural y te brindaremos recomendaciones para que tu visita sea inolvidable. Además, te proporcionaremos información práctica sobre la ubicación, accesibilidad y otros detalles relevantes. Prepárate para sumergirte en el pasado y descubrir la magia de la Salta histórica.
Monumento 20 de Febrero
El Monumento 20 de Febrero, erigido en honor a la Batalla de Salta, es un símbolo de la valentía y la determinación del pueblo salteño. Su imponente estructura se alza majestuosamente en un entorno natural privilegiado, recordando la victoria decisiva que marcó un hito en la lucha por la independencia.
Este monumento no solo conmemora una batalla crucial, sino que también representa el espíritu patriótico de la región. Su ubicación estratégica, en un parque con vistas panorámicas, lo convierte en un lugar ideal para la reflexión y el homenaje a los héroes de la patria.
Visitar el Monumento 20 de Febrero es una experiencia enriquecedora que te conecta con la historia de Argentina. El acceso es sencillo y se encuentra cerca del centro de la ciudad, lo que facilita su inclusión en cualquier itinerario turístico.
Calle Caseros
Recorrer la Calle Caseros es como pasear por un museo al aire libre. Esta emblemática arteria, repleta de edificios históricos, comercios tradicionales y restaurantes pintorescos, te transporta a la época colonial, permitiéndote respirar la atmósfera del pasado.
Desde la imponente Iglesia de La Merced hasta el Museo Histórico José Evaristo Uriburu, la Calle Caseros ofrece un recorrido cultural fascinante. Sus fachadas coloridas y balcones floridos crean una postal única que captura la esencia de Salta.
A pesar del tránsito vehicular, la Calle Caseros conserva su encanto y te invita a descubrir sus tesoros a cada paso. Recomendamos recorrerla a pie, detenerte en sus cafés y tiendas de artesanías, y dejarte seducir por su ambiente bohemio.
Plaza Güemes
La Plaza Güemes, un oasis de tranquilidad en el corazón de la ciudad, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del verdor. Sus frondosos árboles, palmeras y flores crean un ambiente apacible que invita al descanso.
Si bien no posee la misma relevancia histórica que la Plaza 9 de Julio, la Plaza Güemes ofrece un espacio de recreación y encuentro para los salteños y visitantes. Su ubicación estratégica, cerca de la Catedral y rodeada de restaurantes y cafés, la convierte en un punto de referencia en la ciudad.
Los fines de semana, la plaza cobra vida con su mercado de artesanos, donde se pueden encontrar productos regionales y objetos de decoración. Es una oportunidad ideal para adquirir souvenirs y apoyar a los artesanos locales.
Aleros de Guachipas (Cuevas Pintadas)
Las Cuevas Pintadas de Guachipas, un sitio arqueológico de gran valor histórico, te transportan a un pasado remoto, permitiéndote contemplar pinturas rupestres que datan de miles de años. Estas manifestaciones artísticas, plasmadas en las paredes rocosas, ofrecen una ventana al mundo de las culturas precolombinas.
Llegar a las cuevas requiere un poco de aventura, ya que se encuentran en una zona rural a unos kilómetros de la ciudad. Sin embargo, la experiencia de descubrir estas huellas ancestrales bien vale la pena el esfuerzo.
Se recomienda contratar un guía local para acceder a las cuevas y comprender su significado histórico y cultural. Además, es importante llevar ropa cómoda, agua y protector solar, ya que el recorrido implica caminatas y exposición al sol.
Salar del Rincón
El Salar del Rincón, un espectáculo natural de imponente belleza, te dejará sin aliento con sus vastas extensiones blancas y sus paisajes desérticos. Ubicado en una zona remota de la provincia, este salar ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza.
El camino para llegar al Salar del Rincón puede ser un desafío, pero la recompensa al llegar es inigualable. Las formaciones salinas, las montañas rojizas y la inmensidad del paisaje crean una postal inolvidable.
Si planeas visitar el Salar del Rincón, es importante tener en cuenta que las opciones de alojamiento son limitadas. Se recomienda llevar provisiones y planificar la logística con anticipación.
Paseo de los Poetas
El Paseo de los Poetas, un homenaje a los grandes literatos de la provincia, es un espacio cultural que invita a la reflexión y al disfrute de la poesía. Sus bustos y placas conmemorativas recuerdan la obra de figuras destacadas de la literatura salteña.
Si bien el paseo ha sufrido algunos deterioros debido al vandalismo y la falta de mantenimiento, conserva su encanto y ofrece un lugar de encuentro para los amantes de las letras. Sus glorietas y bancos invitan a la lectura y la contemplación.
En los alrededores del Paseo de los Poetas se encuentran restaurantes y locales gastronómicos donde se puede disfrutar de la gastronomía regional. Es una oportunidad ideal para degustar platos típicos salteños y sumergirse en la cultura local.
Otros lugares de interés
Además de los lugares mencionados, Salta ofrece una gran variedad de atracciones históricas y culturales. Desde museos y iglesias hasta edificios coloniales y sitios arqueológicos, hay opciones para todos los gustos.
Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
Este museo alberga las momias de Llullaillaco, un hallazgo arqueológico de gran importancia que revela la cultura incaica. Sus exhibiciones te transportan al pasado y te permiten conocer la historia de los pueblos originarios de la región.
Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica, un imponente templo religioso de estilo colonial, es un símbolo de la fe católica en Salta. Su arquitectura y decoración interior son dignas de admiración.
Cabildo Histórico de Salta
El Cabildo, un edificio histórico que data de la época colonial, alberga el Museo Histórico del Norte. Sus salas exhiben objetos y documentos que narran la historia de la región.
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Salta? La mejor época para visitar Salta es durante la primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo), cuando el clima es templado y agradable.
- ¿Cómo llegar a Salta? Se puede llegar a Salta en avión, autobús o auto particular. El Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes se encuentra a pocos kilómetros del centro de la ciudad.
- ¿Dónde alojarse en Salta? Salta ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento, desde hoteles de lujo hasta hostales económicos. El centro de la ciudad es una buena opción para alojarse, ya que se encuentra cerca de las principales atracciones turísticas.
- ¿Qué tipo de comida se puede encontrar en Salta? La gastronomía salteña se caracteriza por sus platos tradicionales, como las empanadas, el locro, el asado y la humita. También se pueden encontrar restaurantes que ofrecen cocina internacional.
- ¿Qué se recomienda llevar a Salta? Se recomienda llevar ropa cómoda para caminar, protector solar, repelente de insectos y un sombrero o gorra para protegerse del sol.
Conclusión
Salta, una ciudad llena de historia y encanto, te invita a descubrir sus tesoros escondidos. Desde sus imponentes monumentos hasta sus calles empedradas, cada rincón de esta ciudad norteña te transportará al pasado y te permitirá conectar con la cultura argentina.
Esperamos que esta guía te haya sido útil para planificar tu viaje a Salta y descubrir la magia de sus lugares históricos. Anímate a explorar esta ciudad fascinante y a dejarte cautivar por su belleza y su rica historia.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas