Obligaciones Negociables: Ventajas y Desventajas

Índice
  1. Las Obligaciones Negociables
  2. Las Obligaciones Negociables y cómo funcionan
  3. Desventajas de las Obligaciones Negociables (ON)

Las Obligaciones Negociables

Las Obligaciones Negociables, también conocidas como «ON» o «bonos corporativos», son instrumentos de deuda emitidos por empresas que forman parte de los activos de renta fija.

A través de estos bonos, las empresas pueden obtener financiamiento y se comprometen a devolver el capital más un interés por el uso del dinero ajeno.

Estas Obligaciones Negociables son beneficiosas tanto para la empresa emisora como para el inversionista. Por un lado, la empresa puede obtener liquidez para realizar inversiones. Por otro lado, el inversionista que adquiere las ON recibirá su capital más un interés, que a menudo suele ser superior al de un plazo fijo.

Ejemplos de Obligaciones Negociables

A continuación, mencionamos algunos ejemplos de obligaciones negociables que se encuentran en el mercado y que suelen tener un mayor volumen de transacciones:

  • YCA6P: ON emitida por la empresa YCA.
  • TLC1O: ON emitida por la empresa Telecom Argentina con vencimiento el 18 de julio de 2026 y que ofrece un interés anual en dólares de un 8%.
  • IRCGD: ON emitida por la empresa IRSA con vencimiento el 25 de marzo de 2025 y que ofrece un interés anual en dólares de un 8%.

Las Obligaciones Negociables y cómo funcionan

Las Obligaciones Negociables funcionan de la siguiente manera: el inversor adquiere la misma, supongamos por USD 100. Como previamente la empresa le indica que ofrece un interés del 8% anual, al finalizar el año el inversor recibirá sus USD 100 más USD 8 correspondiente al interés, por lo cual se llevará a su bolsillo USD 108.

Es importante resaltar que muchas empresas pueden devolver el interés y el capital de manera anual o semestral, dependiendo de las condiciones previas que ofrezca la organización y que el inversor puede analizar previamente según sus preferencias.

Opciones para invertir en Obligaciones Negociables

Tienes dos opciones para invertir en ellas:

  1. Mercado primario: puedes invertir en ellas a través de las suscripciones (es decir, en su primera salida al mercado) de las nuevas obligaciones negociables siempre que tu bróker participe en ellas. Deberás tener en cuenta la fecha límite y conocerás de antemano el monto mínimo, la tasa de interés y el riesgo de la empresa.
  2. Mercado secundario: puedes adquirir cualquier Obligación Negociable a través de tu bróker cualquier día hábil con pesos o dólares y en horario de mercado (11 a 17 horas). La operación es muy sencilla, similar a la compra de una acción, CEDEAR o bono emitido por el estado.

Ventajas y desventajas de las Obligaciones Negociables

A continuación, detallamos algunas ventajas:

  • Bajo riesgo: se trata de un instrumento de renta fija.
  • Buen rendimiento: la mayoría suelen ofrecer más del 7% anual en dólares.
  • Se puede acceder a ellas tanto en dólares como en pesos.
  • Poseen un rendimiento más atractivo que un plazo fijo además de poseer más liquidez.

Desventajas de las Obligaciones Negociables (ON)

Las Obligaciones Negociables (ON) son una forma de inversión que puede ofrecer interesantes beneficios, pero también conlleva ciertas desventajas. A continuación, te detallamos algunas de ellas:

Riesgo de impago

La principal desventaja de invertir en ON es el riesgo de que la empresa emisora tenga problemas financieros y no pueda devolver el capital y los intereses acordados. Es sumamente importante realizar un análisis exhaustivo de la empresa, revisar sus estados contables y proyecciones antes de tomar la decisión de invertir.

Riesgo de incumplimiento en el plazo convenido

Existe la posibilidad de que la empresa emisora no cumpla con el plazo y las condiciones establecidas para la devolución del capital e intereses. Esto puede deberse a problemas financieros o dificultades específicas que surjan en el transcurso del tiempo.

Factores a considerar antes de invertir

Al momento de invertir en ON, es importante tener en cuenta algunos factores que pueden afectar la rentabilidad y la forma de pago. Estos incluyen:

  • Tasa interna de retorno (TIR): Es la rentabilidad que se espera obtener con la inversión.
  • Fecha de vencimiento y duración: Es importante considerar el plazo de la inversión y su duración.
  • Modalidad de pago: Puede variar entre dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) o dólar CCL (Contado con Liquidación), lo cual puede tener impacto en la inversión.
  • Método de devolución del capital e intereses: Es importante conocer y entender cómo se realizará la devolución del capital y los intereses generados.

Es fundamental evaluar todos estos aspectos y tener una visión clara de los riesgos y beneficios antes de tomar la decisión de invertir en ON. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional en inversiones para tomar decisiones informadas y seguras.

Recuerda que toda inversión conlleva un grado de riesgo, por lo que es importante diversificar tu cartera y estar atento a las fluctuaciones del mercado.

Análisis previo de la empresa

Antes de tomar una decisión de inversión, es fundamental realizar un análisis previo de la empresa en cuestión. Esto implica conocer sus activos y pasivos, tanto corrientes como no corrientes, y evaluar su solvencia y otros índices relacionados.

Acceso a inversiones en pesos y dólares

Es importante destacar que se puede acceder a inversiones tanto en pesos como en dólares. Esto brinda una mayor flexibilidad a los inversores para elegir la moneda en la cual desean realizar sus operaciones.

Diferencia entre acciones y Ons

La principal diferencia entre acciones y Ons radica en el tipo de instrumento que representan. Las acciones son un instrumento de renta variable, lo que implica un mayor riesgo pero también la posibilidad de obtener mayores ganancias. Por otro lado, las Ons son un instrumento de renta fija, donde el inversor ya conoce de antemano el monto de dinero que obtendrá al finalizar el plazo, y con un riesgo mucho menor que las acciones.

Venta de acciones y Ons

Tanto las acciones como las Ons pueden ser vendidas a través de los mecanismos designados por cada mercado. Es importante tener en cuenta que los procedimientos para vender estos instrumentos pueden variar según el país y la institución donde se realicen las operaciones.

Restricciones operativas

Si bien no existe una restricción específica, es importante tener en cuenta que algunas operaciones pueden estar sujetas a ciertas regulaciones y restricciones tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, es importante mantenerse informado y seguir las normativas vigentes en cada jurisdicción.

La diferencia entre estos instrumentos financieros radica en su emisor. Mientras que las obligaciones negociables son emitidas por empresas privadas, los bonos públicos son emitidos por el estado nacional, provincial o municipal.

En la actualidad, existen varias empresas que ofrecen este tipo de instrumento financiero. Entre ellas, podemos destacar a IRSA, Telecom Argentina, YPF, Arcor, Cresud, entre otras.

Camila Fernandez

Camila, redactora argentina, ha dedicado su carrera a resaltar la importancia de la educación a través de artículos y reportajes. Su enfoque crítico y analítico le ha valido reconocimiento en el periodismo educativo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información