Transferir un auto en Argentina: Guía paso a paso

La compraventa de un vehículo, ya sea entre particulares o con un concesionario, suele generar incertidumbre debido a los trámites y detalles involucrados. Comprender cada paso es crucial para una transacción exitosa y sin contratiempos. Este artículo te guiará a través del proceso de transferencia de un vehículo en Argentina, desde los requisitos y la documentación necesaria hasta los costos y el procedimiento paso a paso. Prepárate para dominar las transferencias vehiculares.
A continuación, exploraremos en detalle los requisitos legales, la documentación indispensable, los costos asociados y un práctico paso a paso para realizar la transferencia de un vehículo en Argentina. Además, responderemos algunas preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda que pueda surgir.
Requisitos para la Transferencia Vehicular
Contar con la documentación correcta, tanto del comprador como del vendedor, es fundamental para iniciar el proceso de transferencia. Esto agiliza el trámite y evita demoras.
Documentación del Comprador y Vendedor
Si el vehículo es de propiedad conyugal, ambos cónyuges deben presentar su documentación. Para vehículos argentinos, se requiere el DNI. Personas mayores de 75 años deben presentar LC o LE. Extranjeros sin residencia deben presentar pasaporte; con residencia permanente, DNI; y de países limítrofes, DNI, CI del país de origen o pasaporte. El documento en trámite no acredita identidad.
Para el comprador, la documentación requerida es similar. El DNI es esencial. Si es extranjero, la documentación varía según su situación migratoria, requiriendo pasaporte, DNI o CI según corresponda. La documentación debe estar vigente y en buen estado.
Presentar la documentación completa y correcta por ambas partes es el primer paso para una transferencia vehicular exitosa. Asegurarse de tener todo en orden evita demoras y complicaciones.
Documentación del Vehículo
Además de la documentación personal, se requieren documentos relacionados con el vehículo:
Título de Propiedad y Certificado de Registro: Acreditan la propiedad del vehículo.
Formulario 08: Requisito clave para la transferencia. Se completa online o presencialmente. Es gratuito si ambas partes certifican sus firmas simultáneamente en el registro. De lo contrario, requiere certificación notarial.
Formulario 13: Se obtiene en el registro y lo firma el representante al pagar impuestos o multas.
Declaración Jurada del Comprador: Con firma certificada por escribano si no se presenta en el registro. Si el monto supera los $900.000, se debe justificar el origen de los fondos.
Inspección Tipo 12 (a petición): Obligatoria para vehículos registrados a partir del 1° de enero de 1985.
Costos de la Transferencia
El Formulario 08 es gratuito si las firmas se certifican en el registro. Gestionarlo online puede otorgar un 20% de descuento en los gastos de registro. El costo de la transferencia es el 1,5% del valor de mercado del vehículo. Existe una bonificación del 10% si el cedente es un comerciante habitual que registró el vehículo a su nombre y la transferencia se solicita dentro de los 90 días.
Detalles de los Costos
Los costos de autenticación de firmas son: $250 por firma sin acreditar identidad, $320 con identidad acreditada, $2.800 adicionales si la transferencia es gestionada por dos o más personas o entidades jurídicas, $160 por emisión de cédula, $160 por informe de dominio y $160 por envío de legajo.
Considerar estos costos al realizar la transferencia del vehículo es importante. Planificar con anticipación evita sorpresas y facilita la gestión del presupuesto.
Además de estos costos, pueden existir otros gastos, como la verificación policial, que varía según la jurisdicción. Consultar con el registro seccional correspondiente proporciona información precisa sobre los costos totales.
Paso a Paso para la Transferencia
A continuación, el proceso de transferencia vehicular paso a paso:
1. Verificar el Historial del Vehículo
Aunque no es obligatorio, verificar el estado del dominio del vehículo permite detectar posibles embargos, inhibiciones o denuncias de robo. Cualquier mayor de 18 años con DNI puede solicitar el informe. Este paso brinda seguridad y transparencia a la transacción.
2. Inspección Física del Vehículo
Se realiza en plantas verificadoras de la Policía Federal o Gendarmería Nacional. Se verifica la coincidencia de números de motor y chasis con la documentación. No se requiere cita previa. Se debe presentar título del vehículo, DNI y Formulario 12 (se obtiene en el lugar y tiene validez de 150 días hábiles).
3. Elegir el Registro Seccional
Se puede elegir el registro donde el vehículo está radicado o uno cercano al domicilio del comprador. Seleccionar el registro adecuado agiliza el trámite.
4. Iniciar el Trámite Online
Iniciar el trámite del Formulario 08 online facilita el proceso y ahorra tiempo.
5. Presentarse en el Registro
Solicitar turno online y presentarse en el registro con la documentación en el día y horario asignado. La transferencia debe realizarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la compraventa.
Consejos Adicionales
Revisar minuciosamente la documentación antes de presentarse en el registro.
Consultar con un gestor de trámites ante dudas o si se necesita asesoramiento.
Conservar copias de toda la documentación.
Preguntas Frecuentes
- ¿Puedo transferir un vehículo con deudas de patentes? Generalmente sí, pero es recomendable regularizar la situación.
- ¿Cuánto tiempo demora el trámite de transferencia? Depende del registro, pero suele demorar entre algunos días y un par de semanas.
- ¿Qué sucede si el vendedor no se presenta en el registro? Se debe contar con la documentación necesaria y la firma certificada del vendedor.
- ¿Puedo transferir un vehículo a mi nombre si soy menor de edad? No, se requiere ser mayor de 18 años.
- ¿Es obligatoria la verificación policial? Depende del año del vehículo y las regulaciones de cada jurisdicción.
- ¿Dónde puedo obtener el Formulario 08? Se puede obtener online en la página web de la DNRPA o en el registro seccional.
Conclusión
Transferir un vehículo en Argentina puede parecer complejo, pero siguiendo estos pasos y con la documentación correcta, el proceso se simplifica. La clave es la organización y la anticipación.
Informarse adecuadamente evita contratiempos y asegura una transacción segura y transparente. Esperamos que esta guía sea útil para tu transferencia vehicular.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas