¿Cómo puedo entrar a trabajar a PepsiCo?

Si alguna vez pensaste en trabajar en una empresa grande, con posibilidades reales de crecer y que tenga presencia en todo el mundo, seguro se te cruzó PepsiCo por la cabeza. No es para menos. Es una de las compañías de alimentos y bebidas más grandes del planeta, con marcas que conocés de sobra: Pepsi, Lays, Quaker, Gatorade, Toddy, entre muchas otras.

Ahora bien, ¿cómo hacés para entrar a trabajar en PepsiCo? ¿Qué buscan? ¿Qué perfiles valoran? ¿Qué tipos de trabajos ofrecen? En esta guía te voy a explicar paso a paso qué tenés que hacer, qué cosas tener en cuenta y cómo prepararte para tener más chances de conseguir ese trabajo que estás buscando.

Índice
  1. 1. Primero lo primero: ¿Qué es PepsiCo?
  2. 2. ¿Por qué trabajar en PepsiCo?
  3. 3. ¿Qué tipos de puestos ofrece PepsiCo?
  4. 4. ¿Cómo postularte para trabajar en PepsiCo?
  5. 5. ¿Qué buscan en un candidato?
  6. 6. ¿Cómo preparar tu CV para PepsiCo?
  7. 7. ¿Cómo es el proceso de selección?
  8. 8. ¿Qué preguntas suelen hacer en las entrevistas?
  9. 9. ¿Hay chances reales de crecer dentro?
  10. 10. ¿Cuánto se gana trabajando en PepsiCo?
  11. 11. ¿Qué errores evitar?
  12. 12. ¿Vale la pena intentarlo?
  13. 13. Consejos finales para mejorar tus chances
  14. Fuentes

1. Primero lo primero: ¿Qué es PepsiCo?

PepsiCo es una multinacional con sede en Estados Unidos. En el mundo emplea a más de 300.000 personas. En Argentina tiene presencia desde hace décadas y produce alimentos y bebidas que se venden en todo el país.

Tiene plantas industriales, centros de distribución, oficinas administrativas y una red comercial enorme. Eso significa una cosa: ofrece trabajo en muchas áreas distintas. Desde operarios de planta, hasta vendedores, choferes, personal administrativo, analistas y puestos gerenciales.

2. ¿Por qué trabajar en PepsiCo?

Antes de postularte, está bueno entender qué tipo de empresa es. No se trata solo de tener un sueldo. Muchos eligen PepsiCo porque ofrece beneficios y condiciones de trabajo interesantes. Acá te cuento algunas razones por las que mucha gente apunta a entrar ahí:

  • Es una empresa estable. No es una pyme que puede cerrar de un día para el otro. Tiene respaldo internacional.
  • Tiene posibilidades de crecimiento interno. No es raro ver gente que entró como pasante y hoy es jefe o coordinador.
  • Buen ambiente de trabajo. Según encuestas de clima laboral, la cultura interna es valorada por quienes trabajan ahí.
  • Salarios y beneficios competitivos. Obviamente, esto depende del cargo, pero en general se manejan con sueldos atractivos.
  • Capacitación constante. Invierten en que el personal se forme y mejore.

3. ¿Qué tipos de puestos ofrece PepsiCo?

Como te decía, PepsiCo tiene muchas áreas. No importa si venís del mundo universitario, técnico, comercial o logístico. Seguramente hay un lugar que puede encajar con tu perfil.

Área industrial

Si tenés experiencia como operario, técnico en alimentos, técnico electromecánico o similares, este es tu espacio. Las plantas industriales son un mundo en sí mismas. Acá se producen las papas fritas, los snacks, las bebidas, y todo lo que ves después en góndolas.

Puestos típicos:

  • Operario de producción
  • Mantenimiento
  • Calidad
  • Seguridad e higiene
  • Logística interna

Área comercial

Es todo lo que tiene que ver con ventas y distribución. Podés trabajar como:

  • Vendedor de ruta
  • Preventista
  • Supervisor de ventas
  • Chofer de reparto

Si tenés buen trato con la gente, te gusta estar en la calle y sos ordenado, es una buena opción.

Área administrativa y profesional

Acá es donde entran los puestos más de oficina. Son trabajos más estratégicos o de soporte interno. Algunos ejemplos:

  • Recursos humanos
  • Finanzas
  • Logística
  • Marketing
  • Compras
  • Trade marketing
  • IT
  • Ingeniería

Muchas veces estos cargos exigen formación universitaria o experiencia específica.

Pasantías y programas para jóvenes profesionales

Si estás estudiando o recién te recibiste, también hay opciones. PepsiCo suele lanzar programas de pasantías y programas de desarrollo para jóvenes profesionales.

Estos programas tienen buena reputación porque te permiten entrar en el mundo laboral de forma real y formativa. Además, es una puerta de entrada para puestos más grandes en el futuro.

4. ¿Cómo postularte para trabajar en PepsiCo?

Ahora vamos al grano. ¿Querés postularte? Estos son los caminos principales:

A través del sitio oficial de PepsiCo

PepsiCo tiene una sección específica para empleos. Entrás a su página global o regional, buscás la sección “Carreras” o “Empleos” y podés filtrar las vacantes por país, ciudad o área.

Ahí podés ver todas las ofertas activas. Cada una tiene una descripción, requisitos y un botón para postularte.

Tip: Armá tu CV en inglés si ves que la oferta lo pide. En algunos puestos lo toman como requisito mínimo.

Plataformas de empleo

Muchas veces PepsiCo publica en sitios como:

  • LinkedIn
  • Computrabajo
  • Bumeran
  • Glassdoor
  • Zonajobs

Seguí estas plataformas y activá alertas para enterarte apenas se publique una vacante que te interesa.

Ferias laborales y universidades

Si sos estudiante, puede que PepsiCo participe en ferias laborales de tu facultad. También suele hacer convenios con universidades para reclutar jóvenes talentos. Estate atento a esos eventos.

5. ¿Qué buscan en un candidato?

No hace falta que seas perfecto, pero sí que encajes con lo que están buscando. Acá algunas cosas que valoran mucho:

  • Compromiso y responsabilidad
  • Ganas de aprender
  • Capacidad de trabajar en equipo
  • Actitud positiva
  • Flexibilidad horaria (en muchos casos)
  • Experiencia previa (depende del puesto)
  • Título técnico o universitario (para ciertos cargos)

Y si hablás inglés, tenés un plus importante, sobre todo en áreas administrativas o profesionales.

6. ¿Cómo preparar tu CV para PepsiCo?

Tu currículum tiene que ser claro, directo y adaptado a lo que buscan. No hace falta que pongas todo lo que hiciste desde los 15 años. Enfocate en lo relevante para el puesto.

Algunos consejos puntuales:

  • Usá un diseño limpio, con secciones bien marcadas.
  • No uses más de 2 hojas (salvo que tengas mucha experiencia relevante).
  • Si aplicás a un puesto técnico, destacá estudios, certificaciones o cursos.
  • Si aplicás a ventas o logística, resaltá tu experiencia con rutas, clientes o manejo de vehículos.
  • Si aplicás a oficinas, poné idiomas, herramientas informáticas y habilidades blandas.

7. ¿Cómo es el proceso de selección?

No hay un único camino, pero en general sigue estos pasos:

  1. Aplicás a la vacante
  2. Te contactan para una entrevista telefónica o virtual
  3. Podés tener pruebas técnicas o psicotécnicas (según el puesto)
  4. Entrevista con alguien del área de RRHH
  5. Entrevista con el jefe del área específica
  6. Te hacen una propuesta formal si quedás seleccionado

Todo este proceso puede durar desde una semana hasta un mes, dependiendo del cargo. Te recomiendo que estés atento al mail y al teléfono, y que respondas rápido si te llaman.

8. ¿Qué preguntas suelen hacer en las entrevistas?

Te pueden preguntar muchas cosas, pero hay algunas clásicas que siempre aparecen:

  • ¿Por qué querés trabajar en PepsiCo?
  • ¿Qué sabés de la empresa?
  • Contame un poco sobre vos
  • ¿Qué te gusta hacer fuera del trabajo?
  • ¿Cómo te llevás trabajando en equipo?
  • ¿Cómo manejás el estrés o la presión?
  • ¿Dónde te ves en 3 o 5 años?

Consejo: No inventes respuestas. Sé sincero. Mostrá interés. Y preparate: investigá sobre la empresa antes de la entrevista.

9. ¿Hay chances reales de crecer dentro?

Sí, y muchas. En PepsiCo hay una cultura bastante fuerte de promover gente que ya está dentro. Hay planes de carrera, capacitaciones constantes y evaluaciones de desempeño.

Muchos empleados cuentan que entraron como operarios o pasantes y hoy están en cargos de coordinación o liderazgo. Si sos de ponerle ganas y tenés buena actitud, las oportunidades aparecen.

10. ¿Cuánto se gana trabajando en PepsiCo?

Esto depende mucho del puesto, la zona y el convenio colectivo que se aplique (si es planta, ventas, etc.). Pero en general los salarios están por encima del promedio de otras empresas del sector.

Además, suman beneficios como:

  • Comedor en planta o viáticos
  • Obra social prepaga
  • Premios por desempeño
  • Bonificaciones anuales
  • Descuentos en productos
  • Días extra de licencia

11. ¿Qué errores evitar?

Hay errores clásicos que hacen que te descarten sin mirar dos veces. Acá te marco algunos:

  • CV con errores de ortografía
  • No adaptar tu postulación al perfil del puesto
  • No saber nada sobre la empresa
  • No tener presencia en LinkedIn (para puestos profesionales)
  • Llegar tarde a una entrevista
  • No preguntar nada (da señal de desinterés)

12. ¿Vale la pena intentarlo?

Sí, definitivamente. Entrar a trabajar en PepsiCo puede abrirte muchas puertas. Es una empresa grande, seria, con proyección y donde se valora el compromiso. No importa si tu objetivo es un trabajo estable o si soñás con hacer carrera, es un lugar donde vas a aprender mucho.

13. Consejos finales para mejorar tus chances

  • Aplicá a más de una vacante si te interesa más de un área.
  • Armá un perfil en LinkedIn actualizado.
  • Pedí referencias si conocés a alguien que trabaje ahí.
  • Formate continuamente, sobre todo si buscás entrar en oficinas.
  • Tené actitud. A veces eso vale más que años de experiencia.

Fuentes

  • Sitio oficial de PepsiCo: www.pepsico.com
  • Sección de empleos de PepsiCo LATAM
  • Experiencias compartidas en foros laborales (Glassdoor, Indeed, LinkedIn)
  • Testimonios de trabajadores en Argentina

 

Camila Fernandez

Camila, redactora argentina, ha dedicado su carrera a resaltar la importancia de la educación a través de artículos y reportajes. Su enfoque crítico y analítico le ha valido reconocimiento en el periodismo educativo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información