Cómo conseguir trabajo en un aeropuerto: CV, entrevista, requisitos y más

¿Querés trabajar en un aeropuerto? Es una de esas experiencias únicas: movimiento constante, aviones por todos lados, gente de todas partes del mundo… y además, buena paga en muchos casos.

Si te lo estás planteando, este artículo es para vos.

Te voy a explicar paso a paso cómo aplicar, cómo armar tu CV, qué te pueden preguntar en la entrevista, qué requisitos te van a pedir y qué errores evitar. Todo explicado de forma simple, como si estuviéramos charlando.

Índice
  1. 🛫 1. ¿Por qué trabajar en un aeropuerto?
  2. 📌 2. ¿Qué puestos se pueden conseguir en un aeropuerto?
  3. 🧾 3. Requisitos para trabajar en un aeropuerto
  4. 📝 4. Cómo armar tu CV para un trabajo en el aeropuerto
  5. 📤 5. Cómo enviar tu CV
  6. 🗣️ 6. ¿Cómo es la entrevista de trabajo en un aeropuerto?
  7. 💡 7. Consejos extra para aumentar tus chances
  8. 🤔 8. Preguntas frecuentes

🛫 1. ¿Por qué trabajar en un aeropuerto?

Trabajar en un aeropuerto no es como trabajar en una oficina común. Hay ruido, adrenalina, miles de personas circulando. Tenés sectores técnicos, de atención al cliente, de logística, seguridad y limpieza. Y muchos puestos más.

Algunas ventajas que te ofrece este tipo de trabajo:

  • Tenés horarios rotativos, ideales si estudiás o querés organizarte mejor.
  • En muchos casos, no se requiere experiencia previa.
  • Podés hacer carrera dentro del mismo aeropuerto o empresa.
  • Hay contacto constante con personas, culturas y situaciones distintas.

Y si hablás inglés (aunque sea básico), sumás muchísimos puntos.

📌 2. ¿Qué puestos se pueden conseguir en un aeropuerto?

No hace falta ser piloto ni azafata para trabajar en un aeropuerto. Hay una gran variedad de empleos, y muchos de ellos son ideales para empezar sin experiencia.

Los puestos más comunes:

Puesto Requisitos Básicos
Check-in / atención al pasajero Secundario completo, buena presencia, inglés básico
Maletero / rampa / carga y descarga Buen estado físico, disponibilidad horaria
Seguridad / control de accesos Curso de seguridad, antecedentes limpios
Limpieza / mantenimiento Experiencia previa en limpieza (no excluyente)
Ventas en free shop / locales comerciales Atención al cliente, inglés básico
Personal de logística Organización, manejo de sistemas básicos
Operadores de torre / controladores Título y formación especializada (más exigente)

Hay oportunidades para todos los perfiles.

🧾 3. Requisitos para trabajar en un aeropuerto

Los requisitos dependen del país y del puesto, pero en general, te van a pedir lo siguiente:

✅ Requisitos generales:

  • Ser mayor de 18 años
  • DNI actualizado o residencia legal en el país
  • Estudios secundarios completos
  • Disponibilidad para turnos rotativos o fines de semana
  • Certificado de antecedentes penales
  • Buena presencia y trato con el público

📚 Requisitos valorados (no excluyentes):

  • Saber inglés (aunque sea nivel básico)
  • Experiencia previa en atención al cliente o logística
  • Cursos de seguridad aeroportuaria
  • Manejo de sistemas informáticos básicos
  • Carnet de conducir (para algunos puestos técnicos)

📝 4. Cómo armar tu CV para un trabajo en el aeropuerto

Tu currículum es tu carta de presentación. En este tipo de trabajos, menos es más. Quieren ver que sos confiable, puntual, y que tenés ganas de trabajar.

Consejos clave:

1. Empezá por tus datos personales:

Nombre completo, DNI, teléfono, email, dirección (zona), edad.

2. Poné un objetivo claro:

Ejemplo:

“Busco incorporarme al equipo de trabajo del aeropuerto en tareas operativas o de atención al cliente. Cuento con disponibilidad horaria y muchas ganas de aprender.”

3. Destacá tu experiencia laboral (si tenés):

Poné trabajos relacionados o donde hayas tenido trato con personas, logística, limpieza o seguridad.

4. Agregá formación:

  • Título secundario (obligatorio)
  • Cursos (si tenés de seguridad, primeros auxilios, idiomas, mejor)

5. Idiomas:

Incluso si tenés un nivel básico de inglés, ¡ponelo!

6. Habilidades blandas:

Puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo, manejo del estrés.

7. Diseño simple:

Nada de colores raros ni tipografías locas. Clarito, ordenado, una sola hoja si podés.

📤 5. Cómo enviar tu CV

Opciones para postularte:

  1. Webs de empleo:
  • Bumeran
  • Computrabajo
  • Indeed
  • Zonajobs
  1. Páginas oficiales de empresas que operan en el aeropuerto:
  • Aerolíneas Argentinas
  • Flybondi
  • JetSmart
  • Intercargo
  • Aeropuertos Argentina 2000

⚠️ Consejo: revisá la sección “Trabajá con nosotros” en sus webs. Muchas tienen formularios propios o avisan cuando hay búsquedas abiertas.

  1. Llevá tu CV en persona (si está permitido):
    Algunos aeropuertos grandes tienen oficinas de RRHH o recepción donde podés dejar tu CV impreso.
  2. Redes sociales:
    Buscá en LinkedIn o grupos de Facebook donde se publiquen búsquedas laborales.

🗣️ 6. ¿Cómo es la entrevista de trabajo en un aeropuerto?

Te doy algunas ideas para que sepas qué esperar.

Tipo de preguntas frecuentes:

  • ¿Por qué querés trabajar en un aeropuerto?
  • ¿Tenés disponibilidad para turnos rotativos?
  • ¿Cómo manejás el estrés o situaciones de quejas?
  • ¿Tuviste trabajos anteriores donde trataras con el público?
  • ¿Sabés trabajar en equipo?
  • ¿Hablás inglés?

🧠 Tip: Practicá tus respuestas. No memorices, pero pensalas antes.

También pueden hacerte:

  • Simulaciones de atención al cliente
  • Pruebas físicas (si el trabajo lo requiere)
  • Pruebas de inglés básico

Y si aplicás a un puesto con acceso restringido (zona de embarque, rampa, etc.), te pueden pedir:

  • Certificado de antecedentes penales
  • Entrevista con seguridad aeroportuaria

💡 7. Consejos extra para aumentar tus chances

  1. Tener disponibilidad total o amplia.
    Mientras más disponibilidad tengas, más chances tenés.
  2. Prepará una buena presentación personal.
    Sé amable, sonriente y profesional desde el primer contacto.
  3. Hacé un curso corto online.
    Hay cursos gratuitos o baratos sobre seguridad aeroportuaria, inglés básico o atención al cliente.
  4. Armá un perfil en LinkedIn.
    Aunque parezca poco importante, muchas empresas revisan tu perfil.
  5. Seguimiento.
    Después de enviar el CV, esperá unos días y si tenés contacto, escribí o llamá para preguntar si lo recibieron.

🤔 8. Preguntas frecuentes

❓¿Puedo trabajar en un aeropuerto sin experiencia?

Sí. Muchos puestos no requieren experiencia previa. Buscan gente con ganas de trabajar, responsable y dispuesta a aprender.

❓¿Qué edad mínima necesito?

18 años en la mayoría de los casos.

❓¿Necesito inglés?

No es obligatorio para todos los puestos, pero suma muchísimo, sobre todo en atención al público o en free shop.

❓¿Puedo trabajar si no tengo estudios terciarios?

Sí. Con secundario completo ya podés postularte para la mayoría de los trabajos.

 

Camila Fernandez

Camila, redactora argentina, ha dedicado su carrera a resaltar la importancia de la educación a través de artículos y reportajes. Su enfoque crítico y analítico le ha valido reconocimiento en el periodismo educativo

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Mas información