Trabajar desde casa: ¿Cuales son los bancos que buscan empleados para home office?

¿Te imaginás trabajando en un banco sin tener que salir de tu casa? Bueno, ya no es solo una idea. Cada vez más bancos están contratando personal para trabajar 100% remoto, o en esquemas híbridos. Y si sabés dónde buscar y cómo presentarte, podés conseguirlo.
En este artículo te voy a contar:
- Qué tipo de trabajos podés hacer desde casa para un banco
- Qué bancos están contratando personal remoto
- Cómo armar y enviar tu CV
- Consejos para la entrevista
- Qué habilidades se valoran
- Y tips reales para destacar y conseguir el puesto
Todo explicado sin vueltas, en un lenguaje claro. Vamos al grano.
🏦 1. ¿Qué tipo de trabajos ofrecen los bancos para hacer desde casa?
Quizás pensás que en los bancos solo hay cajeros y empleados de mostrador. Pero la realidad es otra. Hay muchos puestos administrativos, comerciales, de tecnología o atención al cliente que hoy se hacen completamente remoto.
🧑💻 Puestos más comunes en home office bancario:
Puesto | ¿Qué hacés? | ¿Hace falta experiencia? |
---|---|---|
Atención al cliente | Atender llamadas, responder mails o chats | No siempre |
Telemarketing / Ventas | Ofrecer productos financieros por teléfono o redes | A veces sí |
Soporte técnico | Ayudar a clientes con problemas en la app o home banking | Depende del nivel |
Cobranzas | Llamar a clientes con deudas y ofrecer soluciones | No excluyente |
Analista de datos | Analizar información financiera o de clientes | Se requiere formación |
Programación / IT | Desarrollar sistemas internos, apps bancarias, etc. | Se necesita experiencia |
Carga de datos / tareas operativas | Ingresar información en sistemas | No se necesita experiencia |
Como ves, hay oportunidades con y sin experiencia. Lo importante es que tengas buena conexión a internet, computadora, y responsabilidad para trabajar desde casa.
🔍 2. ¿Qué bancos contratan empleados para home office?
Muchos bancos nacionales, internacionales y fintechs están incorporando perfiles para trabajo remoto, parcial o total. Algunos incluso ofrecen beneficios extra por trabajar desde casa.
📌 Bancos y entidades que ofrecen home office:
✅ Bancos tradicionales:
- Banco Galicia
Suelen buscar perfiles en atención al cliente, ventas y sistemas.
Web: galicia.ar - BBVA Argentina
Tienen búsquedas para soporte, teleoperadores, analistas.
Web: bbva.com.ar - Banco Macro
Oportunidades en gestión de productos, telemarketing y más.
Web: macro.com.ar - HSBC Argentina
Mucho foco en perfiles bilingües y remotos.
Web: hsbc.com.ar
💳 Fintechs (que operan como bancos digitales):
- Naranja X
Atención al cliente, marketing digital, UX/UI, backend.
Web: naranjax.com - Ualá
Súper activos en perfiles remotos. Tecnología, soporte, RRHH.
Web: uala.com.ar - Brubank
Banco 100% digital. Gran parte de su equipo trabaja remoto.
Web: brubank.com - Openbank (Grupo Santander)
Nuevos en el mercado. Buscan perfiles tech y administrativos.
Web: openbank.com.ar
📝 3. Cómo armar tu CV para un puesto remoto en un banco
Para aplicar a un puesto remoto, tu CV tiene que ser claro, profesional y adaptado a ese tipo de trabajo. No hace falta que tengas experiencia bancaria, pero sí que puedas demostrar que sabés trabajar desde casa y sos responsable.
📄 Estructura ideal de tu CV:
1. Datos personales:
- Nombre completo
- Teléfono
- Localidad (aclará que tenés disponibilidad remota)
2. Perfil profesional (muy importante):
Un resumen corto de quién sos y qué buscás. Ejemplo:
“Soy una persona organizada, con experiencia en atención al cliente y manejo de herramientas digitales. Busco formar parte de un equipo bancario remoto donde pueda crecer profesionalmente.”
3. Experiencia laboral:
- Poné empleos relacionados con atención al cliente, ventas, tecnología, soporte, tareas administrativas.
- Si trabajaste remoto, ACLARALO (¡suma mucho!).
Ejemplo:
Asistente comercial remoto — Enero 2025 / Actualidad
Empresa XYZ
Gestión de base de datos, contacto con clientes por mail y teléfono. Trabajo 100% desde casa.
4. Estudios y formación:
- Nivel secundario (si lo tenés completo, es suficiente para muchos puestos).
- Cursos cortos: atención al cliente, home office, Excel, CRM, etc.
5. Idiomas e informática:
- Inglés (nivel que tengas, aunque sea básico).
- Herramientas que sepas usar: Excel, Google Sheets, CRM, Zoom, etc.
6. Habilidades blandas:
- Autonomía
- Buena comunicación
- Organización
- Resolución de problemas
- Empatía
📤 4. Cómo y dónde enviar tu CV
Una vez que tenés el CV listo, toca postularte. Acá te dejo los mejores lugares para hacerlo.
📍 Plataformas de empleo:
- www.computrabajo.com.ar
- www.bumeran.com.ar
- www.zonajobs.com.ar
- www.indeed.com.ar
- www.linkedin.com/jobs
✅ Tip: buscá con palabras como “banco remoto”, “home office”, “trabajo desde casa”, “soporte bancario remoto”, etc.
🏢 Webs oficiales de los bancos:
Muchos tienen sección “Trabajá con nosotros” o “Empleos” donde podés dejar tu CV directamente.
Ejemplo:
- Banco Galicia → galicia.ar/personas/empleo
- BBVA → empleos.bbva.com
💬 Grupos de Facebook y Telegram:
Hay grupos como:
- Trabajos Remotos Argentina
- Ofertas laborales Fintech
- Empleos en bancos y call centers
Ahí suelen compartir búsquedas actualizadas.
🗣️ 5. Qué te pueden preguntar en la entrevista (y cómo responder bien)
Las entrevistas suelen ser virtuales, por Zoom, Google Meet o Teams. Y aunque estés en casa, tenés que tomártelo en serio.
Preguntas típicas:
- ¿Por qué querés trabajar en un banco desde casa?
- ¿Tenés experiencia en atención al cliente?
- ¿Cómo manejás tu tiempo trabajando desde tu casa?
- ¿Qué hacés si un cliente está enojado?
- ¿Tenés buena conexión a internet y computadora propia?
🧠 Tip: Respondé con confianza y ejemplos reales. Mostrá que sos ordenado, responsable y que sabés autogestionarte.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas